ACTIVIDADES


ACTIVIDADES

INTRODUCCIÓN

ESQUEMA DE LAS POTENCIAS EUROPEAS EN 1914

Realiza un esquema o una tabla donde aparezcan las distintas potencias, así como su situación política en el mundo.

RESPONDE

·¿Por qué se inició la Guerra en los Balcanes?
·¿Qué potencias crees que tenían más motivos para enfrentarse entre ellas? ¿Por qué?
·Dibuja el mapa de Europa en 1914. Señala la posición de las principales potencias y sus alianzas. ¿Cuáles crees que son los principales problemas posicionales para cada bando a la hora de una guerra?

Resultado de imagen de mapa europa 1914



CAUSAS DEL CONFLICTO

-Explica por qué las potencias europeas ansiaban territorios que no poseían en 1914.  Destaca el interés de cada uno de esos territorios para las potencias interesadas.

-Se dice que la Guerra fue un conjunto de eventos que bien podrían haberse sucedido de otro modo, y haberse evitado. ¿Qué causas crees que han interferido más en las pequeñas decisiones que hicieron que finalmente estallara la Gran Guerra?


EL INICIO DE LA GUERRA (1914)


·Explica brevemente el detonante del conflicto, y como se suceden las declaraciones de guerra en el verano de 1914, que llegan a involucrar a muchas potencias.


·Lee el siguiente texto:


“La historia de los últimos años, y especialmente los acontecimientos dolorosos del 28 de junio, han demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar de la Monarquía austro-húngara algunas partes de sus territorios. Este movimiento, que ha ido creciendo ante los ojos del Gobierno serbio, ha llegado a manifestarse más allá del territorio del reino con actos de terrorismo, con una serie de atentados y de muertes (...)
El gobierno Real serbio debe comprometerse:
1. a suprimir toda publicación que incite al odio y al desprecio de la Monarquía (...).
2. a disolver inmediatamente la sociedad llamada “Narodna Odbrana” y a confiscar todos sus medios de propaganda (...).
3. a eliminar sin demora de la instrucción pública en Serbia (...) todo lo que sirva o pueda servir para fomentar la propaganda contra Austria-Hungría.
4. a separar del servicio militar y de la administración a todos los oficiales y funcionarios culpables de la propaganda contra la Monarquía austro-húngara, de los cuales el Gobierno imperial y real se reserva el comunicar los nombres y los hechos al Gobierno real (...)
6.a abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio serbio. Los órganos delegados por el gobierno Imperial y real tomarán parte en las investigaciones correspondientes (...)
8. a impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y de explosivos a través de la frontera (...) El Gobierno imperial y real espera la respuesta del Gobierno real lo más tarde hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco horas de la tarde.”
Comunicado de 23 de julio de 1914.


-Explica de forma breve el objetivo del texto.

-¿A qué hecho histórico se refiere? 

-¿Quién lo envía? ¿A quién?

-¿Qué ocurre en la historia tras ser recibido el documento por su receptor?


·Lee el siguiente texto:

“Quiero referirme a la cuestión de a neutralidad belga (...). Nosotros tenemos un interés vital por la no dependencia de Bélgica. Si la independencia de Bélgica desapareciese, la independencia de Holanda desaparecería también. La Cámara debe considerar los intereses británicos que serían perjudicados si nos quedásemos al margen de una crisis como ésa. 
Porque supongo que no se imaginan ustedes que si una gran potencia permaneciese al margen durante una guerra como ésa podría luego hacer valer sus intereses después de la guerra. 
(...) Si nos metemos en guerra, no vamos a sufrir más que si nos mantenemos a margen. Tanto si participamos en ella como si no, el comercio extranjero quedará interrumpido (...) Si nos quedamos al margen no creo ni por un instante que estemos en situación de hacer uso de nuestra fuerza material para evitar o para deshacer todo lo que se produzca durante la guerra, para impedir que la totalidad de la Europa occidental caiga bajo el dominio de una sola potencia y, además, estoy persuadido de que nuestra situación moral sería peor. 
Me creo en la obligación de declarar a la Cámara que no nos hemos comprometido todavía a enviar un cuerpo expedicionario. La movilización de la flota esta ya terminada. La movilización del ejército sigue adelante. Nos queda un medio para permanecer al margen del conflicto. Podemos proclamar nuestra neutralidad integral. Pero eso, no lo queremos (...)”
Edward Grey. Discurso ante la Cámara de los Comunes.

-Explica de forma breve el objetivo del texto.

-¿A qué hecho histórico se refiere? 

-¿De qué regiones habla el texto?

-¿Qué ocurre en la historia tras este discurso?

No hay comentarios:

Publicar un comentario