Guerra de movimientos y guerra de posiciones


GUERRA DE MOVIMIENTOS


-En el frente occidental (oeste), las operaciones comenzaron según el Plan Schlieffen.
Los ejércitos alemanes atacaron Francia atravesando Bélgica y Luxemburgo para rodear la entrada a París, acabando rápidamente con Francia para poder concentrarse en el frente oriental (este), donde estaba Rusia.
Resultado de imagen de guerra de movimientos
El Plan Schileffen.

Resultado de imagen de guerra de movimientos
Ataque alemán siguiendo el Plan Schlieffen. Invasión de Bélgica y Luxemburgo para evitar 
la frontera directa con Francia, que estaba muy defendida.

Alemania pretendía acabar con Francia antes, porque Rusia tenía menos infraestructuras, y tardaría más en movilizar todas sus tropas. 
El ataque alemán por Bélgica surtió efecto y avanzó rápidamente, puesto que Francia no esperaba un ataque en esa zona. el día 2 de septiembre (menos de un mes -Alemania declaró la guerra el 3 de agosto) el ejército alemán estaba a las puertas de París.
Sin embargo, el ejército francés, ayudado por el británico, frenaron el avance alemán en el Marne.
Los franceses apostaron todo en la Batalla del Marne para frenar a los alemanes, y los soldados fueron llevados al frente en taxis de la época para agilizar el traslado.
Consiguieron su objetivo, pero no pudieron avanzar, en este momento el frente se estabiliza y acaba la guerra de movimientos, comenzando la guerra de trincheras en la que ningún ejército conseguía romper el frente del enemigo.
Resultado de imagen de primera batalla del marne
Defensa del Río Marne, se observa la cercanía a París. Era la última bala de Francia, y consiguió
frenar a los alemanes.

Resultado de imagen de primera batalla del marne
La necesidad de un desplazamiento rápido de tropas hizo que los franceses a la desesperada usaran los 
propios taxis de la ciudad de París para transportar soldados. Lo cual fue finalmente un acierto.


En el frente oriental (este): Alemania venció fácilmente al ejército ruso en la Batalla de Tannenberg. El ejército ruso era más numeroso, pero no podía competir con la tecnología alemana.
Sin embargo, los rusos sí que avanzaron por el sur en los balcanes sobre el Imperio Austro-húngaro (de características similares al ruso). Y consiguieron detener el avance de Austria en Serbia.
Ante esa situación, los alemanes refuerzan los balcanes, evitando que los rusos pudieran avanzar más.












































Enfrentamientos en el frente oriental. En la zona norte de la frontera se observa la Batalla de Tannenberg.


Resultado de imagen de frente oriental primera guerra mundial
Se observan los dos frentes, y en verde, las zonas donde los conflictos se prolongaron en la Guerra de Trincheras.


GUERRA DE TRINCHERAS

Tras los primeros avances comentados en la Guerra de Movimientos, la guerra entró en una de posiciones, apareciendo las trincheras y el desgaste continuo sin avance significativo de ningún ejército.
Ante el desgaste y la paralización de los frentes, las potencias buscaron nuevas armas y nuevos aliados.
Aparecerán por primera vez los tanques, las armas químicas o la aviación.
Los nuevos participantes en el conflicto fueron:
A finales de 1914: 
-Turquía, de parte de las potencias centrales, por miedo a Rusia.
-Japón, de parte de los aliados, conquistando islas coloniales alemanas en el Pacífico.
En 1915:
-Rumanía e Italia: abandonan a las potencias centrales para aliarse con la Entente.
-Bulgaria: Se alía con Alemania, por ser antiserbia.

En esta época, se realizan ofensivas extremas en distintos puntos de la Guerra:
La Batalla de Gallipolli, Francia y Gran Bretaña desembarcan en Gallipolli para acabar con Turquía. Pero no lo consiguieron.
La Batalla de Verdún: Una de las principales batallas de la Guerra. duró casi un año entero. Alemania atacó con todo su potencial desde febrero de 1916 a diciembre el frente francés, pero no consiguieron avanzar.
La Batalla del Somme: Como contraofensiva a la batalla de Verdún, los aliados atacan a los alemanes en el río Somme, con escaso éxito.
Resultado de imagen de batalla de gallipoli
Situación de Gallipolli. Estratégicamente clave para entrar en Turquía y vencerla.


Situación de Verdún, la batalla más larga y sangrienta de la Primera Guerra Mundial, al este de París.
A su vez se observa el Río Somme y el pequeño avance aliado al Norte de París.




























No hay comentarios:

Publicar un comentario