INTRODUCCIÓN
"La guerra en 1914 era imposible pero probable"
Henri Bergson
Observemos el mapa de Europa en 1914 para comprender el contexto geopolítico del conflicto.
En este mapa podemos ver diferenciados dos grupos de potencias diferentes.
En verde, la Entente, formada por Reino Unido (Gran Bretaña), Francia y Rusia.
En ocre: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
Hay otras potencias que serán importantes durante el conflicto como serán: El Imperio Otomano, Serbia, Bulgaria o Bélgica.
Las llamadas potencias centrales estaban formadas principalmente por:
La recientemente unificada Alemania, que tras una próspera etapa con Otto Von Bismarck a la cabeza, venció a Francia en la "Guerra Franco Prusiana" (1870-1871)y se anexionó territorios muy ricos como Alsacia y Lorena (En la frontera entre Francia y Alemania).
El Imperio Austrohúngaro, un conglomerado de etnias, culturas y religiones que difícilmente podría perdurar en el tiempo. Su nombre se debe al doble gobierno que existía, una parte dominada por Austria y otra por Hungría. En su mismo territorio unía musulmanes, ortodoxos, católicos y protestantes. Eslavos, germánicos o italianos. Esto hacía que fuera un territorio inestable.
La Entente estaba formada principalmente por:
El Imperio ruso: Un Imperio en decadencia, el zarismo creaba problemas sociales y económicos. Para intentar levantar cabeza, intentó la colonización de territorios que le dieran salida al Pacífico, pero fracasó en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905). Esto por una parte creó un gran descontento en la población, y por otro, obligaba a Rusia a buscar territorios hacia el lado oeste, donde encontraría la rivalidad de Alemania y Austria-Hungría en los Balcanes.
Reino Unido: El mayor imperio colonial de la época, no tenía intereses territoriales, pero sí pretendía salvaguardar su imperio así como mantener sus relaciones internacionales que le aseguraban una situación de superioridad sobre el resto de potencias.

Francia: Francia por este entonces no estaba en su mejor momento: había caído en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), perdió territorios muy importantes como Alsacia y Lorena, además, el Tercer Imperio francés había caído. Pero aun así, consiguió un importante imperio colonial, que le permitía establecer relaciones internacionales importantes y mantener su potencia como una de las más altas de la época.

No hay comentarios:
Publicar un comentario